Situación legal de los niños después de un divorcio
Los aspectos legales de la custodia, la manutención y el cuidado de los niños son componentes críticos de un decreto de divorcio. A los ojos de la ley, los derechos y las necesidades de los niños siguen siendo centrales, incluso si sus padres ya no están casados. A continuación se muestra una descripción general de los principales problemas legales que afectan a los niños después de un divorcio.
Custodia y visitas
Uno de los problemas legales más importantes que rodean a los niños en los procedimientos de divorcio es la custodia. La custodia se refiere a la responsabilidad legal del cuidado y la toma de decisiones de un niño. En general, hay dos tipos de custodia: la custodia legal y la custodia física.
• Custodia legal: se refiere al derecho de un padre (o ambos padres) a tomar decisiones importantes sobre la vida de un niño, incluida la educación, la atención médica y la educación religiosa. En muchos casos, los tribunales prefieren la custodia legal conjunta, donde ambos padres comparten estas responsabilidades, incluso si el niño reside principalmente con uno de ellos.
• Custodia física: se refiere al cuidado físico y la supervisión del niño. El padre que tiene la custodia física es aquel con quien el niño vive la mayor parte del tiempo. Los acuerdos de custodia varían según las circunstancias y pueden incluir la custodia física conjunta (donde el niño divide el tiempo de manera bastante equitativa entre ambos padres) o la custodia física exclusiva (donde el niño vive con un padre y el otro tiene derechos de visita).
En los casos en que los padres no pueden llegar a un acuerdo sobre la custodia, un juez determinará los intereses superiores del niño, teniendo en cuenta factores como la relación del niño con cada padre, la estabilidad de cada hogar y las necesidades del niño. El estándar legal para tomar estas determinaciones es el interés superior del niño.
Otros aspectos importantes que se deben tener en cuenta
Además de la custodia, los padres generalmente deben proporcionar la manutención de los hijos. Esta es una obligación financiera que uno o ambos padres deben pagar para garantizar el bienestar del niño. El monto de la manutención de los hijos depende de factores como los ingresos de los padres, la cantidad de hijos involucrados y los acuerdos de custodia. Incluso si un padre tiene la custodia exclusiva, ambos padres pueden estar obligados a contribuir a la manutención financiera del niño.
En la mayoría de las jurisdicciones, la manutención de los hijos es una obligación legal que continúa hasta que el niño alcanza la edad adulta (18 años en la mayoría de los lugares) o hasta que se gradúa de la escuela secundaria, lo que ocurra más tarde. La manutención de los hijos es exigible por ley y la falta de pago puede dar lugar a consecuencias legales, incluido el embargo del salario o incluso la cárcel.
Derechos y responsabilidades de los padres
A pesar del divorcio, ambos padres conservan ciertos derechos y responsabilidades legales con respecto a sus hijos. Incluso si a uno de los padres se le otorga la custodia exclusiva, el padre que no tiene la custodia generalmente mantiene el derecho a participar en las decisiones importantes relacionadas con la crianza del niño, a menos que existan restricciones específicas debido a problemas como el abuso o la negligencia.
Si se terminan los derechos parentales, ya sea voluntariamente o debido a circunstancias graves, el padre pierde sus derechos y obligaciones legales hacia el niño. En casos excepcionales, los tribunales pueden terminar los derechos de uno de los padres si es en el mejor interés del niño, como en casos de abuso, negligencia o abandono.
Adopción y padrastros
Después de un divorcio, los padrastros pueden obtener ciertos derechos si adoptan legalmente al niño o si el tribunal les otorga derechos de custodia o de visita. Sin embargo, la adopción por parte de un padrastro generalmente requiere el consentimiento del padre biológico que conserva la custodia, y a veces incluso el consentimiento del niño, dependiendo de su edad.
A lo largo de este proceso, las necesidades, la seguridad emocional y la estabilidad del niño siguen siendo fundamentales para cualquier decisión legal que se tome.